Mi Blog
noticias
Cinco cm de tacón que marcan la diferencia
elmundo.es - Laura Tardón
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/02/02/mujer/1328199435.html
Los hay de aguja, más gruesos, más altos y más bajos... Usted puede elegir los tacones que más le gusten, pero si va a ser para uso habitual, tenga en cuenta algunas recomendaciones. Según un estudio que acaba de publicar la revista 'American Physiological Society', si los suyos son de unos cinco centímetros y los utiliza un mínimo de 40 horas a la semana, en el transcurso de dos años empezarán a aparecer lesiones en sus pies.
Como explican los autores de la investigación, de la Universidad Jyväskylä (Finlandia), se sabía que el uso frecuente y prolongado de tacones altos acorta los músculos de los gemelos y aumenta la rigidez del tendón de Aquiles. Sin embargo, "apenas se han estudiado las consecuencias de estos cambios". Ahora, este estudio demuestra que sólo hacen falta dos años para que los pies presenten signos de sufrimiento. "Aumenta la tensión gemelar y la fatiga de los músculos de esta zona, lo que repercute en la eficacia a la hora de caminar, es más incómodo e incluso genera dolores".
Así lo observaron los investigadores después de analizar el comportamiento de los músculos durante el paseo (lo que se conoce como la neuromecánica, es decir, parámetros cinemáticos, cinéticos y neurales) del paseo en 19 mujeres. Nueve llevaba tacones de un mínimo de cinco centímetros durante unas 40 horas a la semana y 10 apenas los usaban 10 horas. La participantes caminaron sobre una plataforma instalada en el laboratorio y se evaluaron aspectos como la fuerza de reacción del tobillo, la dislocación de la rodilla, la resistencia de los tríceps, la longitud de los músculos del gemelo, etc.
Lo primero que vieron fue que la tensión muscular era mucho mayor con el uso habitual de los tacones y, además, "la capacidad de rotación del tobillo era significativamente menor". Como explican los expertos, "se pierde flexibilidad, aumenta la tensión de los músculos de la zona y también el riesgo de lesiones".
Cambios en la forma de caminar
Este hábito empieza por cambiar la biomecánica de la marcha, es decir, se camina de forma distinta (la posición de la espalda tira un poco hacia adelante) y, después, con el tiempo, se producen modificaciones estructurales, sobre todo a nivel del tobillo, aunque también repercute en las rodillas, la cadera y la columna vertebral.
Como argumenta Christian Cora, podólogo del Instituto de Biomecánica de Valencia, "este tipo de calzado eleva el talón y transmite todo el peso sobre la parte delantera del pie (los huesos metatarsianos)". Esta es precisamente la "principal causa por la que la mayoría de las mujeres que usan tacones altos presentan callosidades en dicha zona". Además, se observan "modificaciones en los tejidos blandos, los huesos soportan más peso y, por tanto, se forma engrosamiento e inflamaciones; también promueven o aceleran la progresión de los popularmente conocidos como juanetes".
Según el último estudio realizado en el Instituto de Biomecánica de Valencia, "el 100% de las usuarias presentaba callosidades, más del 50% sentía también dolor, entre el 25% y el 30% notaba inestabilidad del tobillo y el 5% había tenido algún esguince", señala Christian Cora. En dicho trabajo, "vimos que el estrés al que se somete la parte delantera del pie hace que los dedos empiecen a deformarse".
Según Juan Carlos González, director de Indumentaria del Instituto de Biomecánica de Valencia, especializado en el estudio del diseño del calzado para el confort y la mejora de problemas a largo plazo, "lo ideal para un zapato de uso diario es que el tacón no supere los 2-3 centímetros, que tenga una plantilla blandita y una horma adecuada que no apriete y sea cómoda".
Beneficios de un buen masaje
Revista Mundo Natural
http://www.revistamundonatural.com/noticia.cfm?n=159#axzz1lGY9gBap
Un buen masaje es una experiencia integral que beneficia a todos los aspectos del ser, sobre todo cuando se combina la manipulación experta con fragancias aromáticas naturales y música que relaja el cuerpo y la mente.
Existen distintos tipos de masaje, y tal vez el más placentero y conocido, sea el masaje relajante que nos ayuda a resolver distintos trastornos ya sean pasajeros o crónicos.
Los "nudos" en la espalda
Debido a la mala postura frente a la computadora, las horas que invertimos en transportarnos y el estrés al que nos hemos hecho adictos, los músculos responden contrayéndose por largos periodos de tiempo, ocasionando dolor, inflamación y la aglomeración de las fibras musculares. A esta molestia se le conoce como contractura muscular, que no nos permite concentrarnos y nos limita las actividades diarias.
Con un buen masaje terapéutico se movilizan las contracturas musculares y se desintoxica el cuerpo, además de aliviar dolores y tensiones emocionales. Como beneficio adicional, una sesión de masaje nos brinda el espacio interior de relajación y reflexión que tanta falta nos hace en nuestra vida.
La salud de nuestro cuerpo depende de la salud de nuestras células. Las células a su vez dependen de un flujo abundante de sangre y linfa, y si el masaje mejora la circulación de la sangre y el flujo de la linfa, ayudará a llevar nutrientes a las células y a eliminar impurezas y sustancias tóxicas.
El masaje también aumenta la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. De hecho se sabe que el masaje ayuda a aumentar los glóbulos rojos y blancos de la sangre, ayuda a liberar esas sustancias llamadas endorfinas que nos dan una sensación de bienestar y ayudan a combatir el dolor.
Cuando se combina con una dieta equilibrada y con ejercicio, el masaje ayuda a restaurar el contorno del cuerpo y a disminuir los depósitos de grasa. Un buen masaje relajante y terapéutico, contribuye a que los músculos mantengan su flexibilidad, reduce el estrés y si recordamos que más de dos terceras partes de las enfermedades están relacionadas con el estrés nos daremos cuenta de por qué el masaje es tan beneficioso para la salud.
Para aliviar dolores musculares y trastornos menores, se recomienda recibir tres masajes terapéuticos con intervalos de una semana entre cada uno.
Beneficios del Masaje Terapéutico
- Mejora las defensas: Estimula el sistema Inmune, evitando infecciones.
- Relaja los Músculos: Eliminando las contracturas musculares.
- Desintoxica el cuerpo: Mejorando la circulación sanguínea.
- Evita el envejecimiento: Al nutrir y desintoxicar cada célula de tu cuerpo.
- Libera emociones: Soltamos todo lo reprimido en el cuerpo.
- Alivia el dolor: Al ser un tonificante y relajante del Sistema Nervioso.
- Aclara la mente: Un cuerpo y una mente relajados toman mejores decisiones.
- Mejora la autoestima: Al contacto tus células lo interpretan con la química del amor.
- Ayuda en la depresión: Al equilibrar los neurotransmisores y química cerebral.
- Tonifica los músculos: Los mantiene nutridos y con buena irrigación sanguínea.